- Grupo: La Espada de Madera (Ecuador)
Son profesionales del arte con el objetivo de crear un espacio experimental, de investigación y práctica escénica donde desarrollar una actividad artístico - social. Desde entonces, ha buscado despertar la capacidad de reflexión del público. A partir de esta búsqueda fue estudiando e integrando las más variadas técnicas teatrales y artísticas: el teatro de actor, el teatro de objetos, títeres, sombras, música, teatro negro, entre otras, para encontrar un lenguaje propio, una autentica forma de crear ilusiones, de contar historias de nuestro pueblo y de la humanidad, enriquecido con la experiencia de nuestro continuo caminar por países de Latinoamérica y Europa.
En este tiempo, Espada de Madera ha desarrollado una intensa actividad en este campo, como la realización de estudios en la ciudad de París en el Theatre L’epee de Bois, así como también el estreno de obras como: Tamerlan (C. Marlowe) y el Dictador (Montalvo), en la misma ciudad. Estudios en la Escuela Integral de Teatro y Títeres “Libertablas” en Argentina y en el Instituto Latinoamericano de Títere en Venezuela. Ha puesto en escena obras que han sido representadas en el Ecuador y en más de 100 eventos internacionales.
Obra: La cómica tragedia de Cristobita el de Porra.
Don Cristóbal, títere cascarrabias ha despertado
en la madrugada y se encuentra solo. Hace mucho tiempo que no lo ha visto a
Federico. !Ah ¡pero no se pone triste, porque sabe que el muchacho estará
preparando una nueva aventura para compartirla con él y sus compañeros,
entonces despertarán todos y saldrán a repartir sonrisas a aquellos que jamás
han ido al teatro.
Obra: El Tío Carachos
Es el personaje de Patricio Estrella,
Es una propuesta en el mundo de los muñecos, en la
que se integran el teatro de actores y títeres, de una manera precisa para
cautivar a los niños. El encanto, la magia y la ternura son constantes a lo
largo de toda la obra que sorpresa tras sorpresa, divierte, conmueve y
entretiene.
La obra a participado en más de 80 eventos
internacionales entre otros: Argentina, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Cuba y
Colombia, República Dominicana España. Francia , Chile, Perú.
Público:
Familiar
- Grupo: Teatro Experimental de Boyacá T.E.B (Tunja – Boyacá)
Somos una organización de profesionales, tejedores de espacios de integración entre comunidades e instituciones por medio de estrategias creativas desarrolladas con calidad, ética y un alto compromiso con la sociedad. Nuestras acciones están encaminadas al desarrollo sociocultural de departamento de Boyacá y general de Colombia. Nuestras acciones se encaminan a niñ@s, jóvenes, adultos; sin distinción ideológica, de género, social ni económica.
Obra: Palabras Encartadas
Palabras en-cartadas es una historia construida desde un juego de palabras y equívocos, expresada en sensaciones del mundo de los niños y proyectada en el de los adultos.
A lo largo de la historia, se formulan preguntas relacionadas con la risa, la forma específica de la tristeza y por supuesto sobre el maravilloso y extraño mundo del amor. Para dar respuesta a estos interrogantes hay tres personajes adultos que pretenden responderlos desde su experiencia y conocimiento. En contradicción a su búsqueda, el resultado es espontaneo y lleno de más interrogantes: se le da más importancia al juego que a las respuestas mismas.
- Grupo: Agité Teatro (Colombia-Medellín)
Agité nació siendo el átomo de una idea en movimiento. Agité es una idea nueva que se traspasa de una vieja idea. Agité es la unión de un grupo de gente que cree en “tantas cosas” y donde nos creemos lo que hacemos. Agité es sueños, luces, narices, teatro, máscaras, eventos, experiencia, magia, vida, luz, camino recorrido y camino por recorrer… Agité es el agite que no cesa, que invoca y desemboca en las puertas de una nueva apertura. Agité es la idea, es el plan, es la estrategia, más que una campaña, más que un logo, más que un viaje. Agité es el deseo para luego existir ya existido, existiendo, que se reafirma en la tabla, que se alimenta del común, del arte, de la risa.
Allí nos vemos, Agité. Un comienzo brillante.
Yo soy Agité... y tu?
Allí nos vemos, Agité. Un comienzo brillante.
Yo soy Agité... y tu?
Obra: Ni Aquí, Ni Allá
Un lugar lejano, bandos enfrentados, dos soldados incautos, una mensajera en el medio,
tres narices rojas y una cuarta pared que se derrumba; son los elementos que componen el
montaje de Agité Teatro, “Ni aquí... ni allá: la guerra sin sentido”, una emotiva reflexión
sobre los conflictos que se tejen cuando, absurdamente, un ser humano se enfrenta a otro,
una ideología a otra, una cultura a otra y una nación a otra.
Desde la técnica del clown llega esta historia que busca hacer reflexionar en torno a los
sinsentidos de la guerra, desde estos personajes profundamente humanos y que bien
podrían ser cualquiera en alguna parte, en los límites de algún lugar de dos partes en
conflicto.
- Grupo: Banda Teatro la Mañosa (Argentina)
Conocidos como la “Mañosa Banda” de teatro, este grupo de artistas viajeros tienes dos objetivos claros, el primero, conocer diferentes lugares, historias y habitantes de diferentes partes del mundo, el segundo, difundir sus producciones artísticas y proyectos pedagógicos de música y teatro.

El particular nombre escogido por los integrantes del grupo hace referencia a las personas con habilidades para conseguir lo que quieren, junto a la combinación artística de la música con el teatro, lenguajes en los que basan todas sus producciones.
Obra:La fábrica de papel
“La fábrica de papel” es una creación colectiva que cuenta la historia de amor que nace entre dos obreros que a pesar de trabajar juntos no se conocen, por medio del lenguaje corporal, la narración, y la música en vivo, éstos dos personajes se encuentran y sus soledades quedan solas. La imaginación de los asistentes será el punto clave para completar esta historia, donde la música es teatro y el teatro es música. Mezclando ilusionismo, teatro rítmico y clown, “La fábrica de papel” es un espectáculo para todo el público.
Obra:La fábrica de papel
“La fábrica de papel” es una creación colectiva que cuenta la historia de amor que nace entre dos obreros que a pesar de trabajar juntos no se conocen, por medio del lenguaje corporal, la narración, y la música en vivo, éstos dos personajes se encuentran y sus soledades quedan solas. La imaginación de los asistentes será el punto clave para completar esta historia, donde la música es teatro y el teatro es música. Mezclando ilusionismo, teatro rítmico y clown, “La fábrica de papel” es un espectáculo para todo el público.

- Grupo: Colectivo Artistico de Nuestra Gente (Medellín)
El colectivo
artístico es un grupo de teatro, formado en el año 2013, para la promoción y
difusión del teatro, conformado por jóvenes que vienen haciendo parte de los
procesos artísticos de la Corporación Cultural Nuestra Gente desde el año 2009,
siendo estos jóvenes comprometidos, con el quehacer comunitario desde el arte.
Su
característica principal es montar obras que propicien la reflexión sobre temas
sociales, haciendo énfasis en la
incidencia política que promueva y movilice la organización de la comunidad
frente a problemáticas que afectan la cotidianidad.
Donde hay “fiesta negra, fiesta indígena, fiesta blanca… mixtura de sonidos, carnaval de
danzas enlazados por la historia de un hombre sencillo, de un hombre común que unió la tierra
con el cielo en un gran fiestón para que el mundo viviera mejor, más feliz, para que los
gobernantes gobernaran desde la alegría, que purifica el alma y nos acerca al cielo. Para no
olvidar, para recordar que somos esta bella mixtura de razas, llenas de bailes y de color, de
fuerzas y resistencias, negro, indio y blanco, baile, música y teatro puestas en la calle para
inundar de fiesta la vida, la cotidianidad. Un viaje, una historia que se va contando con el pasar
de las calle”
- Grupo: Casa Arte (Medellín)
La corporación artística y cultural Casa Arte inicia a partir del sueño de Juan Camilo Baena. Un artista polifacético en proceso de formación que logro desarrollar su pasión por las artes aproximadamente a los 9 años de edad, inclinándose al teatro con las artes circenses en especial el mimo y el clown, decisión que tomo al encontrarse en una gran situación que pone en choque con las artes plásticas y el teatro, ya que son dos mundos muy grandes y su necesidad era inclinarse por una de ellas en la cual tendría que luchar por lograr desarrollar al máximo y con dignidad.
Dos pequeños niños, Vita y Veto, se han escapado de casa precipitándose hacia un obscuro y misterioso bosque, donde descubrirán una extraña mansión abandonada.
Veto es invadido por un repentino presentimiento que augura un acontecimiento trágico, pero al no poder comprenderlo será incapaz de hacer retroceder a su hermana gemela Vita, con quien terminará envuelto y seducido (¿sin escapatoria?), por el juego de la muerte.
- Grupo Acrobatic (Medellín)
Acrobatic Corporación Artística y Cultural es una organización orientada a la sensibilización, formación y promoción del arte y la cultura, conformada por un equipo interdisciplinario de artistas profesionales dedicados a la creación, desarrollo y ejecución de propuestas artísticas que toma como eje principal el circo contemporáneo, donde la prioridad es satisfacer las necesidades de sus colaboradores, clientes y público objetivo en la ciudad de Medellín, Antioquia y Departamentos circundantes.
- Obra: Enter-Activo
Enter-activo es una puesta en escena que integra, teatro, y circo en torno a la sensibilización frente a la problemática de la Ciber adición, y los riesgos que hay alrededor de esto, siendo este un mal silencioso que nos ha traído las nuevas tendencias en la tecnología, Enter-activo cuenta la historia de un joven activo que en una fecha especial recibe varios regalos tecnológicos que le cambiaran la forma de relacionarse con las demás personas generando un deterioro, social, familiar y físico.
La intención de la obra es darle a entender al público que las redes sociales no son solo por Internet, y que estas traen grandes beneficios, pero también traen grandes riesgos, también busca sensibilizar sobre la importancia del encuentro con familiares y amigos en una realidad diferente a la virtual.
La intención de la obra es darle a entender al público que las redes sociales no son solo por Internet, y que estas traen grandes beneficios, pero también traen grandes riesgos, también busca sensibilizar sobre la importancia del encuentro con familiares y amigos en una realidad diferente a la virtual.
- Grupo: Pandora teatro (Medellín)
El grupo de Teatro Pandora esta conformado por un grupo de jovenes a los cuales les gusta y les emociona hacer teatro, llevamos diez años de proceso, nuestro primer montaje fue Sueño de una noche de verano, , luego llegaron La leyenda de Robin Hood, La tempestad, A Matrimoniarse Mijo, ¿Y usted que quiere ser cuando sea niño?, Historias con Cuerpo y Todo por amor, ganadora de la beca de creación en teatro 2016
Obra: A matrimoniarse mijo
A Matrimoniarse Mijo
Es una obra tradicional y costumbrista que cuenta
a través de los episodios de una familia de arrieros las tradiciones, el
hablar, el comer de nuestros ancestros paisas.
Es la posibilidad de hacer una reflexión de lo que somos, de aquellas cosas buenas y
malas.
Obra: Todo por amor
“SOLO EL AMOR CONVIERTE EN MILAGRO EL BARRO” Silvio Rodríguez
Una historia para
verla en familia, para imaginarnos desde el respeto, la sana convivencia, el
perdón y sobre todo que si hay amor todo es posible…amor en la escuela para
aprendernos mejor, amor en la familia para curar los males, amor en esta
sociedad que nos permita perdonar, mirarnos a los ojos sin distinción alguna y
ser una sociedad de paz.
Porque “SOLO EL AMOR ENGENDRA LA
MARAVILLA…”
|
- Grupo: Escuela de Cultura Festiva de Bogotá
La agrupación “Escuela de comparsas ALP” está conformada por varias organizaciones culturales pertenecientes a la localidad octava Kennedy, las cuales se dedican a la cultura festiva como parte de su actividad educativa y artística. Comienza su experiencia con el carnaval de niñas y niños de Bogotá a partir del año 2004, indagando en las prácticas festivas de la localidad y de la ciudad, una
travesía que ha evidenciado su identidad festiva, fortalecida a cada paso gracias a la interacción con festividades de todo el país como el carnaval del perdón en Sibundoy Putumayo, el carnaval de mitos y leyendas en Medellín, el carnaval de Cali viejo, San pacho el chocoano en Quibdó, el festival
folclórico colombiano en Neiva, los carnavales de Barranquilla y Blancos y negros en Pasto entre otros. La escuela hace parte del legado de la cultura festiva de la localidad y de la ciudad, representó a Colombia en el segundo encuentro binacional México – Colombia en el estado de Puebla en el año 2010 participó en el XV Festival Iberoamericano de Teatro con su obra de cultura festiva La Pelona se coló en la fiesta y ha representado a la localidad de Kennedy en los desfiles de la fiesta de Bogotá
durante los últimos diez años, siendo reconocidos a nivel distrital como una de las agrupaciones con las mejores puestas en escena. El objetivo principal de la escuela es promover a través de la educación y la práctica artística, el reconocimiento de la diferencia como una oportunidad de construcción colectiva de patrimonio, fortalecimiento de la identidad y desarrollo social.
travesía que ha evidenciado su identidad festiva, fortalecida a cada paso gracias a la interacción con festividades de todo el país como el carnaval del perdón en Sibundoy Putumayo, el carnaval de mitos y leyendas en Medellín, el carnaval de Cali viejo, San pacho el chocoano en Quibdó, el festival
folclórico colombiano en Neiva, los carnavales de Barranquilla y Blancos y negros en Pasto entre otros. La escuela hace parte del legado de la cultura festiva de la localidad y de la ciudad, representó a Colombia en el segundo encuentro binacional México – Colombia en el estado de Puebla en el año 2010 participó en el XV Festival Iberoamericano de Teatro con su obra de cultura festiva La Pelona se coló en la fiesta y ha representado a la localidad de Kennedy en los desfiles de la fiesta de Bogotá
durante los últimos diez años, siendo reconocidos a nivel distrital como una de las agrupaciones con las mejores puestas en escena. El objetivo principal de la escuela es promover a través de la educación y la práctica artística, el reconocimiento de la diferencia como una oportunidad de construcción colectiva de patrimonio, fortalecimiento de la identidad y desarrollo social.
- Obra: Lagrimas de sie
En la obra de comparsa “Lágrimas de Sie”, mujeres de diferentes edades y condiciones sociales, expresan a través de la danza su naturaleza humana y divina, en un acto que pretende contrarrestar la violencia simbólica y estructural a la que han sido históricamente sometidas. En su primer canto, Sie da origen a la vida; de sus ojos brotan las mujeres del agua, hembras semidiosas de extraordinaria fuerza y belleza natural que comienzan una danza que sana y fertiliza el territorio. En su segundo canto, las lágrimas de Sie, mujeres protectoras y creadoras de vida, engendran través de sus movimientos y sus cantos el futuro. Sie, diosa muisca del agua, es un icono asociado a las prácticas culturales tradicionales y artísticas de los territorios de la ciudad de Bogotá y sus comunidades que tienen en el agua y en la mujer, referentes inigualables de su identidad, su historia y su tradición. La obra es una reafirmación de la condición femenina, una reivindicación histórica que intenta cartografiar a través de la danza, el papel histórico de la mujer desde el mito de la diosa muisca del agua Sie, madre de la vida, hasta la mujer de hoy, madre, hija, abuela, hermana, esposa, amiga, compañera, colega, jefe, empleada, maestra, alumna etc. aquella que impulsa y transforma cotidianamente desde su quehacer su propia vida y la de su comunidad.


- Grupo: Infusión Colectivo Teatral (Medellín)
El colectivo Teatral Infusión nace en el año 2008 en la ciudad de Medellín. Cuenta con siete años de labor continua en la investigación teatral y con la fusión de diversos saberes artísticos enfocándolos en la elaboración, producción y creación de espectáculos teatrales, constituyendo así su propio sello teatral, identificado y reconocido en el medio nacional e interncional como una corporación profesional.
Está conformado por egresados por egresados del programa de teatro de la Universidad de Antioquia, especializando su trabajo artístico en el Clown teatral, en la exploración del teatro de máscaras, del gesto y la voz escénica realizando intervenciones en todo tipo de espacios y para múltiples espectadores,buscando retomar al clown en la ciudad de Medellín a través de la gestión de talleres con docentes de otros paises, aportando así, al crecimiento y desarrollo del lenguaje escénico del clown.

Está conformado por egresados por egresados del programa de teatro de la Universidad de Antioquia, especializando su trabajo artístico en el Clown teatral, en la exploración del teatro de máscaras, del gesto y la voz escénica realizando intervenciones en todo tipo de espacios y para múltiples espectadores,buscando retomar al clown en la ciudad de Medellín a través de la gestión de talleres con docentes de otros paises, aportando así, al crecimiento y desarrollo del lenguaje escénico del clown.

Obra: Pura Carreta
Con un ambiente festivo y popular se exponen de manera teatral la adaptación libre de cinco cuentos de los autores más importantes de la literatura suramericana.
De Julio Cortázar: "
Instrucciones para subir una escalera"
Rafael Pombo: "La pobre viejecita"
Gabriel García Márquez: "Algo muy grave va a sucederle a este pueblo"
Gabriel García Márquez: "Algo muy grave va a sucederle a este pueblo"
"La noche de los feos" Mario Benedetti
- Grupo: La compañía (Colombia)
La compañía es un grupo teatral, conformado por diferentes profesionales
reconocidos en la escena teatral de Medellín, ésta corporación trabaja en
diferentes géneros teatrales y le apuesta a proyectos pedagógicos artísticos
que incentivan diferentes valores de paz, como la tolerancia y la otredad.
Este grupo nace de la pregunta de como el arte puede ser una herramienta
para el reconocimiento de nuestra cultura.
La Compañía cuenta con el acompañamiento constante de un grupo de
profesionales que asesoran el diseño y construcción de la escenografía,
maquillaje y vestuarios, la composición y producción musical, los
requerimientos técnicos como luces y sonido, y en otros aspectos artísticos como
canto, danza, técnicas de improvisación y de comedia del arte.
Obra: La Mano
Llaman al despacho de la policía para informar que a un señor de la calle Cipreses… le han cortado una mano al sacarla por la ventana para cerciorarse si estaba lloviendo…
LA MANO habla de lo inverosímil y ridículo que puede ser la realidad, de lo que aqueja a nuestra sociedad, del abandono del ciudadano y de la falta de empatía. Una comedia policíaca en tono de comedia y cargada de humor negro.


- Grupo: Corporación Cultural Nuestra Gente
La Corporación Cultural Nuestra Gente nos propone una historia que se me
hace fundamental para entender por qué vivimos hoy en una sociedad que es
producto de una educación que castra la imaginación y la creatividad, y castiga
a quien hace preguntas. Nos muestra a un Galileo Galilei que es representado
por varios actores, porque Galileo son todos esos personajes que nos cruzamos
en la vida y nos muestran que el camino se abre a punta de preguntas,
desafiando lo establecido y viviendo para demostrar la verdad. ¡Nuestra verdad!
La obra presenta una crítica muy fuerte a la escuela, a las formas de educar que en ese escenario se perpetúan. Pero también a otras instituciones educadoras que también han señalado, han reprimido, han coartado. Concretamente, a la iglesia y, también, a los medios de comunicación, hoy tribunales de justicia y de verdad.
Para hablar de todo esto, la escenografía, el vestuario y los objetos que hacen parte de la obra son precisos y preciosos; porque, además de lo pertinente en el mensaje, esta obra también se fundamenta en la belleza, en lo bonito de los elementos para construir un mensaje contundente y conmovedor; y, además de la belleza, en la recursividad y la creatividad: todo se mueve, es modular, sirve para una cosa o para la otra. El texto es la amalgama, y el trabajo de los actores y las actrices es la energía que lo moviliza todo en esta pieza.
Otro elemento importante en Ventana al cielo es la risa. Porque esta obra se apoya en lo divertido para transmitir su mensaje, y desde ahí instalar en adultos y, sobre todo, en niños y niñas la inquietud por las preguntas, más que por las respuestas.
Por último, y no por eso menos importante, está el lugar donde ocurre todo esto. Estar en la Casa Amarilla de Nuestra Gente es hacer parte de un cuento feliz: los niños en la entrada, el trueque, el barrio, los vecinos; los niños, el barrio y los vecinos en la sala. Todo cuenta en esa fábula en la que, al final, el discípulo le cuenta a su maestro que la noche, por más oscura que sea, está clara. Hay esperanza.
- Grupo: D.C Arte (Bogotá)
La
Corporación DC-Arte es una entidad sin ánimo de lucro que fue
creada en el año 2004 con el propósito de promover y contribuir al desarrollo
humano. Está conformada por un equipo de profesionales de las artes escénicas, filosofía, ciencias sociales,
lingüística y administración, con una experiencia de más de dos décadas en el
desarrollo e implementación de proyectos teatrales, de investigación,
educativos, culturales, sociales y comunitarios. En particular, cuenta con un
repertorio de teatro callejero que se ha especializado en propiciar y
visibilizar experiencias de cultura viva comunitaria.
Gangarilla
de
Capa Prestada, cuenta la historia de una compañía
teatral que ha recorrido el mundo
recopilando historias
de la naturaleza humana y sus comportamientos,
que han trascendido al pasar de los días,
meses, años, siglos.
Durante el recorrido que nos hacen
estos jocosos
personajes nos encontramos con tres
historias: la primera,
trata de los motivos del
hombre para tener,
acumular a costa
de lo que sea.
La segunda, es sobre los valores que se
trastocan por aparentar y engañar.
Y la tercera sobre las dudas del ser humano, entre ser
no ser.
Esta puesta en escena es una inspiración de la obra La República del
Caballo muerto de Roberto Espina y las
gangarillas españolas de los
siglos XVII y XVIII.
- Grupo: Corporación Cultural Camaleón de Urabá (Colombia)
Corporación Cultural Camaleón de Urabá, existiendo y creciendo con "estatierra" desde el año 2001.
Somo un espacio, escuela, casa, comunidad creadora de sueños; esos que están en nuestro éter, nuestro cielo, nuestra tierra, donde vemos nacer y morir nuestras más bellas pertenecías. Camaleón de Urabá, un cuerpo que se transformacon el color de los seres que lo habitan: ¡Estamos llenos de URABÁ!
Somo un espacio, escuela, casa, comunidad creadora de sueños; esos que están en nuestro éter, nuestro cielo, nuestra tierra, donde vemos nacer y morir nuestras más bellas pertenecía
Obra: Érase Una Vez un Pueblo Bello
- Grupo: Hito Teatro (Colombia)
Hito teatro se forma desde el año 2008, donde la creación del grupo se inicia por unos pequeños artistas de nuestras casa amarilla que llevaban un largo proceso en el rollo del teatro.
Pasado el tiempo el grupo se fue conformando y fueron llegando nuevos integrantes logrando así la consolidación de un nuevo proceso llamado hito teatro el cual pertenece a la red de artistas que construyen ciudadanía de la Corporación Cultural Nuestra Gente.
Ya siendo parte de este proceso de formación ofrecido por la Corporación se fueron obteniendo aprendizajes y así nace su primera obra “el espantajo”.
¿Hace cuánto estamos en guerra? ¿Por qué comenzó? Preguntas que circulan dentro de una tropa que se encuentra perdida; hace días no ven al enemigo ni siquiera saben si tal enemigo realmente existe. Hay que parar, hacer un alto y reflexionar qué o quiénes nos metieron en todo esto. Las situaciones vividas por los personajes nos llevan por una serie de acontecimientos que van desenredando esa madeja oscura y grande de la guerra, para que al final La Paz sea lo único que quede como esperanza… La Paz como derecho de todos los hombres y no de algunos pocos que ostentan el poder. La Guerra es una pieza teatral y además, es un buen pretexto para hablar de Paz en estos tiempos que se avecinan, tiempos en los que es menester pensar un país mejor. HITO teatro propone La Guerra con la intención de hacer visible la urgente necesidad de La Paz.
- Grupo: Manchita de Arte (Colombia)
Obra: Es que estoy creciendo
Una obra que propone una pregunta por la
adolescencia, el comportamiento, las sensaciones y la nueva visión del mundo que tiene un adolescente desde las relaciones afectivas,
la familia, el colegio y su entorno.
Dirección: Vanesa Castañeda
- Grupo: Semillero de Nuestra Gente (Medellín)
Obra: Pombo... Un Viaje de Aventuras
Esta es una historia
divertida que rescata los personajes de los cuentos y poesías de Rafael Pombo,
los cuales se encontrarán en una divertida celebración, en la cual se
enfrentarán a tres gatos bandidos que intentarán robar un tesoro mágico para el
pueblo.
Dirección: Vanesa
Castañeda
GRUPO
ARTÍSTICO EL SONAR DE LOS TAMBORES.
Es un colectivo que nació a partir de una propuesta
artístico-teatral llamada JarCa teatro “Jóvenes Artistas de la Casa Amarilla”,
quien fue partícipe de los procesos de formación en la Corporación Cultural
Nuestra Gente (2003-2013). Nuestra misión es difundir el arte, el teatro y la
música folclórica; convirtiéndonos en un punto de referencia en la comuna 2
Santa Cruz, y miembro activo de las diferentes comparsas realizadas en la zona
nor-oriental, así como la participación en múltiples eventos realizados en la
ciudad de Medellín.
- OBRA: CARIBE CON SABOR A GRIMM (Colombia)
Una adaptación de los “Cuentos de los Hermanos Grimm” y de "Alicia en el País de las Maravillas", la obra inicia con un singular personaje conocido por grandes y chicos, El Sombrerero Loco, quien contará una historia hecha de los clásicos cuentos. En su relato, permitirá reunir en un mismo espacio a personajes como Caperucita Roja, Blancanieves, Maléfica, el Lobo Feroz, Hánsel, La bruja de la casa de chocolates, y otros tantos más, los cuales sufrirán un drástico cambio de personalidad debido a las locuras del Sombrerero. Esta vez, tomando como escenario la Región Caribe. Un cuento musical, donde la historia, tal como la cuenta nuestro narrador, tendrá un giro inesperado.
- Grupo: Grãos de Luz e Griô (Brasil)
La historia del proyecto granos de Luz y Grio fue construido por la historia de vida de muchas personas y organizaciones, de sus afectos, el conocimiento, los conflictos y los sueños de un mundo mejor. Es imposible nombrar a todos, ni sus diversos puntos de vista y aportaciones. Elegimos aquí una línea de tiempo y la vida de las personas y entidades para justificar el proyecto como lo es hoy.En 1993, las mujeres líderes de la comunidad y madres hojas, tomaron la iniciativa de producir y distribuir una sopa comunidad para niños de familias de bajos ingresos la alta estrella, barrio periférico de la ciudad. Casi al mismo tiempo Manuel Alcantara desarrollo de un proyecto de jardín comunitario con niños y adolescentes de la comunidad. Así fue como Jane da Silva Pellaux, y, a continuación brasileño residente en Suiza, en una de sus visitas regulares a Sheets, propuso la integración de estas y otras iniciativas, con su apoyo y amigos de Suiza, para la creación de un proyecto de educación para los niños y adolescentes.Así nació los granos de luz dentro de los úteros de las hojas de la Iglesia Católica, uniéndose a iniciativas anteriores con talleres de artesanía y tutoría. Más tarde, la iniciativa fue apoyada por la argentina Jimena Paratcha, hojas de residentes antiguos que se instaló en Inglaterra, y Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin. Todos estos líderes estaban obligados por el sueño de crear y apoyar proyectos de educación y protección de los niños y adolescentes en Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario